CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO
CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO. QATAR 2022: LA TRISTE CARA DE UN JUEGO ALEGRE.
QATAR

QATAR 2022: LA TRISTE CARA DE UN JUEGO ALEGRE.

QATAR 2022: LA TRISTE CARA DE UN JUEGO ALEGRE.

Por CARLOS PRIGOLLINI.

"El fútbol para que sea serio, sólo debe ser un juego".

Dante Panzeri.

Qatar es un país joven, creado en 1970, año que se independizó del Reino Unido. Con una superficie de aproximadamente 11.000 kilómetros cuadrados, cuenta con una población de 3 millones de personas, de las cuales sólo el 10 por ciento son qataríes. El resto son migrantes de diferentes países, sobre todo de Nepal, India y Bangladesh. Situado en pleno desierto de Oriente Medio, bañado por el mar del Golfo Pérsico, limita con Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. 

Su religión es el Islam, sus dos idiomas son el qatarí y el inglés, que es hablado por el 80% de la población. El régimen se basa en una monarquía absolutista ejercida con rigurosidad y un fuerte sistema represivo para disidentes o todo aquel que no respete las costumbres básicas. Consecuencia de ello son numerosas las denuncias por violación de los derechos humanos, sobre todo en el caso de los trabajadores que componen las diferentes construcciones, en estado de riesgo total, por no tener la protección necesaria, además de laborar más de 12 horas diarias con temperaturas de alrededor de los 50 grados. Muchos de estos trabajadores por ser extranjeros dejan sus pasaportes en manos del patrón o de los contratistas que los trajeron a estos lugares, y posteriormente son chantajeados con la revisión de sus visas o por el hecho de no permitir el regreso a sus países de origen.

Qatar es un país, cuyo desarrollo le permitió ser rico en gas licuado y reservas de petróleo, reúne poderosos magnates y fondos que le permiten realizar grandes inversiones a corto y mediano plazo. Es el caso de las adquisiciones de equipos de fútbol en la Liga Premier de Inglaterra, España y Franica, este último es el ejemplo del PSG, dónde compraron entre otras estrellas a Neymar y Messi.

Pero sin duda que una de sus grandes inversiones radica en el próximo campeonato mundial de fútbol a desarrollarse en el próximo mes de noviembre de este año.

 Para ello, su gobierno se apoyó en empresas contratistas que se ocuparon de contratar trabajadores migrantes para realizar la obra de diferentes estadios y la infraestructura del turismo que deberán albergar, más allá de las insuficiencias del rubro en la actualidad.

Debido a las insuficiencias hoteleras, el gobierno tiene previsto destinar mil tiendas beduinas para alojar aficionados que asistan al Mundial, ya que tienen contemplado atraer más de 1.2 millones de visitantes, casi la mitad de la población del país.

El comité organizador indicó que como sólo cuentan con 30.000 habitaciones de hotel, han tenido que potenciar su alojamiento no hotelero con cruceros amarrados al puerto de Doha (capital de Qatar) e instalar villas prefabricadas, además de tiendas en el desierto. 

Los estadios serán desmontables y con aire acondicionado para evitar el intenso calor.

Más allá de las altas temperaturas, que trasladaron el desarrollo del campeonato de junio a noviembre, el éxito de la candidatura qatarí sigue siendo cuestionado por serias acusaciones a la FIFA, ya que a pesar de no encontrarse evidencias, se sostiene en diferentes medios que varios de sus miembros fueron sobornados. 

También se sostiene que murieron por accidentes de trabajos más de 15.000 personas, pruebas otorgadas por la organización Amnistía Internacional, misma que sostiene que la monarquía catarí usa mano de obra forzada a través de trrabajadores que no sólo vivían hacinados, sino que pagaban para se r contratados, no cobran a tiempo y son extorsionados constantemente por sus empleadores que tienen sus pasaportes confinados.

Tanto Amnisitía como Human Rights sostienen que los obreros extranjeros eran sometidos a deducciones salariales ilegales y punitivas, y la mayoría de ellos estaban vinculados a la infraestructura munidalista, careciendo de todo tipo de indemnizaciones.

Según la OIT, MÁS DE 500 RESULTARON GRAVEMENTE HERIDOS, Y 50 MURIERON SOLO EN 2021, OTROS 37.600 SUFRIERON LESIONES LEVES O MODERADAS. 

Cabe agregar que la decisión de organizar el torneo en un país dónde está terminantemente prohibida la homosexualidad, lo cual es severamente criticados por la comunidad y los aficionados LGBTIQ. ESTE IMPEDIMENTO FUE DENUNCIADO COMO VERGONZOSO POR FEDERATIVOS DANESES, ALEMANES Y ESPAÑOLES, ya que resulta insólito que FIFA acepte que las muestras de afecto sean punitivas, más allá de la cultura qatarí.

CARLOS PRIGOLLINI, julio 5 de 2022.